Destacado
Lucía continúa inaugurando las últimas obras de su gestión, esta vez en el Departamento Paclín
Publicado
3 semanas atrásEn

La gobernadora inauguró ayer los edificios para la Escuela Rural N° 17 y el JIN N° 21 y las refacciones de la Escuela Primaria N° 212, todos en la localidad de Amadores. Además, habilitó la línea eléctrica de media tensión de 33 kV, que beneficia a los vecinos de San Antonio, El Rosario, La Higuera y Balcozna.
A poco más de dos semanas para que finalice su mandato, la gobernadora Lucía Corpacci continúa con el raid de inauguraciones de obras, que probablemente corone cuando se inaugure la plaza Raúl Alfonsín, que se construye en el predio donde antiguamente funcionaba el Servicio Penitenciario Provincial.
En la jornada de ayer, visitó el departamento Paclín para habilitar una serie de obras que forman parte de quizás, junto a la construcción de viviendas, uno de los ejes más destacados de su gestión: la construcción de edificios escolares. En la localidad de Amadores inauguró los edificios para la Escuela Rural N° 17 y el JIN N° 21 y las refacciones de la Escuela Primaria N° 212.
Además, habilitó la línea eléctrica de media tensión de 33 KV, que beneficia a los vecinos de San Antonio, El Rosario, La Higuera y Balcozna.
En primer lugar, procedió al corte de cintas para habilitar el JIN N° 21 al que asisten niños entre los 3 y 5 años. Este cuenta con una sala con sanitarios, más patio de juegos. Además, recorrió las refacciones en la Escuela Primaria N° 212.
Luego, encabezó el acto oficial para dejar inaugurada la Escuela Secundaria Rural N° 17, correspondiente al programa PROMER, que cuenta con una sala de Dirección, Secretaría, sala docente, de preceptores, tres aulas comunes, un aula especial, una central de recursos multimedia, un Salón de Usos Múltiples, cocina, sanitarios de varones y mujeres, baño para discapacitados y depósito de herramientas.
Al hacer uso de la palabra, la mandataria destacó que, a pesar de la crisis económica y al retaceo de fondos por parte del Gobierno nacional, de igual manera se logró concluir con la construcción de establecimientos escolares. “Es una alegría ver que la obra está terminada a pesar de todo. No ha sido fácil para las empresas constructoras construir con esta enorme inflación”, señaló, y le pidió a los 65 alumnos que albergará el nuevo edificio que lo cuiden “porque no saben lo que cuesta hacer una escuela. Cuidemos las cosas del Estado como propias porque así vamos a ser mejores y ciudadanos, verdaderamente comprometidos”.
La mandataria detalló que quedan escuelas por inaugurar y resaltó que tres se están construyendo con fondos provinciales. “Los fondos nacionales no llegaban, pero teníamos la necesidad de invertir más en Educación”, recordó.

La primer mandataria provincial sigue inaugurando las últimas obras de su su gestión al mando de la provincia.
“Soy consciente que hay mucho por hacer, que hicimos escuelas, pero faltan. Que trabajamos con los docentes, pero hay que trabajar más, igual con los padres y los chicos. Pero tengo la enorme tranquilidad de decir que pusimos el mejor esfuerzo para hacerlo de la mejor manera que pudimos”, afirmó la gobernadora y auguró, a futuro, seguir trabajando por el bien de Catamarca. “Trabajemos todos juntos, no hay otro secreto para vivir mejor”, expresó.
- Obra de energía
Previamente, en la localidad de San Antonio de Paclín, la mandataria habilitó una nueva línea aérea de media tensión de 33 kV para reforzar el abastecimiento energético en el departamento, ante el continuo crecimiento demográfico y el desarrollo de emprendimientos productivos en la zona.
La obra, ejecutada a través del Ministerio de Servicios Públicos, beneficiará a usuarios de las localidades de San Antonio, El Rosario, La Higuera y Balcozna. Tiene una traza de aproximadamente treinta y cuatro mil metros (34.000 m), disponiendo de rebajes al nivel de tensión de trece coma dos kilovoltios (13,2 kV), es decir, subestaciones transformadoras del tipo aéreas y a nivel en las localidades de San Antonio (630 KVA – 33/13,2 kV) y La Higuera (630 KVA – 3313,2 kV) respectivamente.
La conexión eléctrica se origina en la estación transformadora La Merced, desarrollándose la totalidad de la traza sobre la servidumbre vial de la Ruta Provincial N° 9, hasta la zona próxima al acceso a la localidad de Balcozna.
La operación y mantenimiento del nuevo alimentador al departamento Paclín se encuentra a cargo de la Distribuidora Energía Catamarca SAPEM (EC SAPEM).
Relacionado
Tambien te puede interesar
Lucía Corpacci recibió a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros
Jalil no respondió a las críticas de Cabur sobre cambios en OSEP
Corpacci participó de la bajada de la Virgen del Valle
Cabur cuestionó la decisión de Jalil de que OSEP funcione “bajo las órdenes” del Ministerio de Salud
Lucía Corpacci inauguró un parque solar con fondos de la minería y defendió la actividad
Corpacci estaría en los planes de Fernández
No dejes de leer
Intensifican la búsqueda de avión chileno accidentado
SANTIAGO DE CHILE (AP) — El equipo de rescate internacional que busca al avión de la Fuerza Aérea chilena que...


Perú busca que Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify paguen impuestos desde el 2020
LIMA, 10 dic (Reuters) – Perú busca que empresas globales como Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify paguen impuestos por...


Bajo un sol tremendo, una multitud celebra la vuelta del peronismo con música popular en la Plaza de Mayo
Esteban pidió vacaciones en el trabajo. No le dijo a su jefe a dónde iba. Apenas avisó que se tomaría...